Arsenio Erico
Arsenio Pastor Erico Martínez1 (n. Asunción, Paraguay, 30 de marzo de 1915 – m. Buenos Aires,Argentina, 23 de julio de 1977), fue un fútbolista paraguayo que se destacó en las décadas del 30´ y40´.2
Erico, quien se originó como jugador en Nacional de su país y que más tarde supo brillar enIndependiente de Avellaneda, Argentina, es considerado por FIFA como el mejor jugador paraguayode todos los tiempos y uno de los mejores futbolistas sudamericanos de la historia. Erico es elmáximo goleador de la historia del fútbol argentino, con 293 goles, junto a Angel Labruna, aunque el historiador futbolero argentino Claudio Keblaitis publicó en su libro “Alma Roja III, los años dorados” que Erico contabilizaba 295 goles.3
Curiosidades y anécdotas
- Pese a que hasta 2011 se contabilizaban 293 goles en la carrera del paraguayo, una reciente investigación del historiador Claudio Keblaitis, presentada en el libro Alma Roja III, los años dorados, da testimonio de 2 goles ante Chacarita, uno en 1937 y otro en 1939, que no le eran adjudicados. Cabe destacar que la Asociación del Fútbol Argentino no lleva un registro oficial de goleadores.14
- En 1938, Erico alcanzó la cuenta de 43 goles cuando le restaban dos partidos al campeonato. Durante los mismos el ariete guaraní pudo haber superado tal cantidad pero se rehusó a hacerlo debido a que tenía la intención de adjudicarse un premio en efectivo instituido por una marca de cigarrillos de la época (Cigarrillos 43) para quien realizara ese mismo número de conquistas. Así, cada vez que tenía una oportunidad clara para marcar un tanto se la cedía a algún compañero.15
- Cierta vez, antes del Mundial de Francia 1938, Argentina pretendió armar un equipo potente en pos de lograr la Copa y para ello intentó convencer a Erico para que se nacionalice, así él podría vestirse la azulceleste y blanca por la friolera suma de 200.000 pesos que en aquel tiempo representaba una cifra principesca si se toma en cuenta que un automóvil último modelo valía 5.000 pesos. Erico dijo simplemente que “no”, antes que nada, era paraguayo. Ese hecho alcanzó al conocimiento público entre los hinchas argentinos y llegaron a aplaudirlo a rabiar por ese acto de noble y sencillo patriotismo. Un periodista porteño escribió “El Hombre de Mimbre, el Paraguayo de Oro, cuánto nos lamentamos que no fuera argentino”.15
- Pese a ser considerado el más grande exponente en la historia del balompié guaraní, Erico nunca llegó a jugar por la selección de Paraguay. Para tan distinguida ausencia existen dos motivos: durante el Mundial de 1930, en el cual participó el combinado albirrojo, apenas contaba con 15 años. En tanto que tras emigrar hacia el vecino país quedó inhabilitado reglamentariamente pues en aquel entonces no podía ser llamado para integrar el representativo nacional un jugador que milite en el exterior.16
- Alfredo di Stéfano siempre mencionaba en sus memorias, reportajes, en donde pueda manifestar una opinión, su admiración hacia Erico. De niño, y pese a ser hincha de River Plate, era habitual espectador de los partidos de Independiente, como local, sólo para observar las técnicas y el juego de Erico. Ya famoso en Europa, siempre le mandaba cariños mediante periodistas argentinos y llegó a opinar que Erico era más que el propio Pelé. Durante el Mundial de Inglaterra 1966, Di Stéfano le hizo llegar una esquela por medio de un amigo en común; en ella decía: "Yo sólo he sido un pequeño imitador tuyo".
- El apodado Saltarín Rojo, gracias a su notable destreza para impulsarse y conectar el balón a una considerable distancia del suelo, llegó a anotar goles extraordinarios y de distinto tipo, como el que le convirtió a Boca Juniors el 12 de agosto de 1934. Tras el intento inicial de rematar de palomita un centro enviado por De la Mata, Erico consiguió impactar la pelota en pleno aire con ambos tacos para mandarla al fondo del arco. Inicialmente esa jugada fue bautizada como el balancín, pero varias décadas después sería rebautizada como El Escorpión.17
[editar]Comentarios
«Él tenía, escondidos en el cuerpo, resortes secretos. Saltaba el muy brujo sin tomar impulso, y su cabeza llegaba siempre más alto que las manos del arquero, y cuando más dormidas parecían sus piernas, con más fuerza descargaban de pronto latigazos al gol. Con frecuencia, Erico azotaba de taquito. No hubo taco más certero en la historia del fútbol. Cuando Erico no hacía goles, los ofrecía, servidos, a sus compañeros»18
«Pasará un milenio sin que nadie / repita tu proeza / el pase de taquito o de cabeza / Y todo lo hacía con elegancia de bailarín»2
«Su mejor arma era cuando saltaba. Les ganaba a los arqueros y metía todos los goles de cabeza. Era un delantero imposible de marcar. Pero no sólo eso: también era todo un caballero»2
«Erico es diferente a todos, a todo lo que vi. Un jugador notable. Todo lo que engloban, sin exagerar, las cinco letras de la palabra crack. Para mí, un malabarista de circo, un artista. Perdón, un gran artista»19
«Digamos todos, ¡viva Erico de Independiente!, y el que no lo quiera decir que reviente»15
[editar]Clubes
[editar]Como jugador
| Club | País | Año |
|---|---|---|
| Nacional | 1930-1931 | |
| Independiente | 1934-1942 | |
| Nacional | 1942-1942 | |
| Independiente | 1942-1946 | |
| Huracán | 1947-1947 | |
| Nacional | 1948-1949 |
[editar]Como entrenador
| Club | País | Año |
|---|---|---|
| Flandria | 1948-1948 | |
| Nacional | 1949-1949 | |
| Sol de América | 1955-1955 | |
| Nacional | 1956-1956 | |
| Sol de América | 1957-1957 |
[editar]Estadísticas
| Club | Año | Part. | Goles | Promedio |
|---|---|---|---|---|
| Independiente Argentina | 1934 | 21 | 12 | 0,57 |
| 1935 | 18 | 22 | 1,22 | |
| 1936 | 26 | 21 | 0,80 | |
| 1937 | 34 | 47 | 1,38 | |
| 1938 | 30 | 43 | 1,43 | |
| 1939 | 32 | 40 | 1,25 | |
| 1940 | 30 | 29 | 0,96 | |
| 1941 | 27 | 26 | 0,96 | |
| 1942 | 3 | 0 | 0,00 | |
| 1943 | 29 | 17 | 0,58 | |
| 1944 | 26 | 12 | 0,46 | |
| 1945 | 30 | 20 | 0,66 | |
| 1946 | 19 | 4 | 0,21 | |
| Subtotal | 325 | 293 | 0,88 | |
| Nacional Paraguay | 1942 | 1 | 2 | 2,00 |
| 1949 | 9 | 5 | 0,56 | |
| Subtotal | 10 | 7 | 0,70 | |
| Huracán Argentina | 1947 | 7 | 0 | 0,00 |
| Subtotal | 7 | 0 | 0,00 | |
| Total en su carrera | 342 | 300 | 0,85 | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario